Hoy se presentó al mundo «Versos del sur: Muestra de ecopoesía chilena»
Esta edición, el segundo tomo de la colección ecopoética, está dedicada a la poesía que existe en los territorios, la naturaleza y las culturas de Chile.
Se trata de una antología de poesía, de textos poéticos y cantos del siglo XX del hermano territorio del sur. Se incluye desde la luz espiritual y ecológica que nos trae la poesía de raíz indígena de Gabriela Mistral a la poesía de la asamblea ecopoética del Antropoceno del joven poeta Andrés González.
La antología incluye por igual a autores centrales de la literatura chilena como Pablo Neruda, Violeta Parra y Elicura Chihuailaf que aquí son releídos desde una crítica de la tierra, que a autores poco conocidos fuera de Chile y que se revelan de una gran talla ecológica y espiritual como el poeta huaso campesino Óscar Castro y el contemplativo Luis Oyarzún.
Versos del Sur hace particular énfasis en una descentralización de la voces y un recorrido por los territorios que cruzan más allá de la urbe chilena, por ejemplo, encontramos a poetas del norte andino (aymara) como Pedro Humire, del sur patagónico e isleño como Idania Yáñez y del Rapa Nui polinésico en voz de Sofía Abarca Fariña.
Así, Chile es reconfigurado como un territorio con pluralidad de nombres y mundos, es Rapa Nui y el País de las abejas, el territorio de los w’akas tutelares andinos, y el territorio de los lares rurales, el territorio de los problemáticos monocultivos de la región central y el FutaWilliMapu de las tierras del sur que sueña en mapuzungún. Igualmente se incluyen formas de la poesía que deslumbran por su riqueza y vanguardia, desde los caminos de conexión que abre la oralitura a la poesía topofílica de Raúl Zurita. Pedro Favaron y Ángela Parga han encontrado una mancuerna armónica que convoca a comentaristas de primer nivel a hablar de estas voces. Han hecho una antología desde una lectura diferente, crítica, radical y espiritualmente visionaria de la poesía que se hace en Chile, una nacida desde un pensar y sentir con la poesía de la Madre Tierra.