Gobierno anunció la llegada de 39.600 vacunas Sinovac para Los Ríos

Las vacunas comienzan a ser administradas el miércoles 3 de febrero.
Fue un millón 916.400 dosis de la vacuna Sinovac que llegaron al país en la
primera remesa del fármaco que permitirá iniciar en la región de Los Ríos y en
todo el país, el proceso de vacunación masiva en contra del covid 19.
El Intendente de Los Ríos, César Asenjo, destacó la importancia de que se
concrete este proceso de vacunación, sosteniendo que “el Ministro de Salud,
Enrique Paris anunció hoy la llegada de 39 mil 600 dosis para la región de Los
Ríos, las que se comenzarán a distribuir en todas las comunas y según un
calendario establecido, donde serán la prioridad uno el personal de Salud;
Estudiantes en práctica clínica; y Adultos Mayores de 90 años o más, quienes
serán vacunados el 3 de febrero. A esto se suma el inicio de la vacunación en los
recintos del SENAME; Residencias Sanitarias; y a los residentes y funcionarios de
los Establecimientos de Larga Estadía (ELEAM)”.
La autoridad agregó “esta noticia nos da una luz de esperanza, de que nuestro
territorio pueda comenzar avanzar en salir de la gran crisis que nos ha provocado
el covid 19, que ha afectado la salud, vida, ingresos, empleos y hasta la salud
mental de nuestros vecinos. Es por ello que hacemos un llamado a nuestros
vecinos, a informarse sobre el calendario de vacunación y a ser parte de esta
campaña que nos permitirá pronto volver a abrazar a quienes más queremos” dijo
Asenjo.
Calendario
Tras el inicio de la vacunación este 3 de febrero, en los días consecutivos se
ampliará el rango etario de vacunación para los adultos mayores, por lo que el día
4 de febrero se vacunará al mismo público objetivo, y en el caso de adultos
mayores, será para quienes tengan entre 89 y 87 años; el día 5 para los adultos
mayores entre 86 y 85; el lunes 8 entre 84 y 81 años; el martes 9 entre 80 y 78
años; miércoles 10, entre 77 y 75; jueves 11, 74-73 años; viernes 12 entre 72 y 71
años.
En la semana del 8 al 12 de febrero, además se considera la vacunación de
personal que cumple funciones esenciales atención directa a la ciudadanía;
Personal farmacias; Personal de laboratorios; Personal de Fuerzas de Orden y
Seguridad, Fuerzas Armadas desplegadas en el plan de acción por coronavirus y
Personal que desarrolla funciones críticas del Estado.

Para acceder a la vacunación, en el caso de los adultos mayores se deben
acercar a los vacunatorios públicos y privados del país, mientras que en el caso de
funcionarios, las vacunaciones se realizarán en la institución correspondiente.
El proceso de vacunación continuará las próximas semanas para lograr vacunar a
los grupos prioritarios durante el primer trimestre de este año (alrededor de 5
millones de personas en el país), y así, lograr alcanzar el 80% de la población (15
millones de personas aproximadamente) a fines del primer semestre de 2021.
Para acceder a más detalles de este proceso se puede acceder a la página
https://www.gob.cl/yomevacuno/.