Este verano la Ruta Lagos & Volcanes invita a recorrer 6 circuitos turísticos del sur de Chile

Desde el norte de La Araucanía hasta Cochamó en la región de Los Lagos,
el sur de Chile cuenta con un sinnúmero de atractivos y experiencias como bosques milenarios,
grandes lagos, interminables ríos, montañas, termas y una cultura ancestral única, que harán
inolvidables las próximas vacaciones de verano.
Esa es la invitación que hace la Ruta Lagos & Volcanes, para recorrer 6 circuitos del sur de Chile:
Araucanía Andina, Araucanía Lacustre, Lago Ranco, Siete Lagos, Norpatagonia y Lago Llanquihue y
Cochamó.
Para el gerente de la Ruta Lagos & Volcanes, Rodrigo Moreno, “todos los atractivos, aventura,
servicios y turismo que se desarrolla en la zona, está coronado por algo que no tiene parangón en
otra parte del mundo, que es el encuentro con las culturas pehuenche, huilliche, mapuche,
alemana, española y criollas, entre otras. Esta multiculturalidad que expresa el territorio es el
ingrediente diferenciador”.
Como estamos en un contexto de pandemia, el llamado es a visitar la ruta de una forma
responsable, evitando aglomeraciones, usando mascarillas, lavándose las manos y manteniendo
distanciamiento social. Para esto, la Ruta Lagos & Volcanes ofrece espacios con distanciamiento
social, donde a lo largo de sus explanadas cuenta con estacionamientos, miradores y otras
estructuras.
Qué destino visitar este verano
Las alternativas son múltiples y para hacer más fácil la elección y el recorrido, la Ruta Lagos &
Volcanes desarrolló una guía de Turismo sobre Ruedas, que prontamente estará disponible en tres
formatos: Pdf descargable, ebook e impreso, la cual va a estar para la venta en librerías y quioscos
a nivel nacional. Con esta guía, los chilenos podrán conocer nuevos lugares, diversificando la
oferta de destinos turísticos nacional y conectando a los viajeros con el turismo rural y
comunitario.
Araucanía Andina
Comenzando en el norte de La Araucanía, este circuito se encuentra en una de las zonas con
mayor potencial turístico de Chile. Destaca por sus extensos bosques de araucarias milenarias,
considerado los bosques más antiguos de la Tierra, pues su origen se remonta a 180 millones de
años. Este entorno natural, formado por imponentes montañas nevadas, lagos y ríos de aguas
prístinas y estilizadas araucarias, es el espectacular telón de fondo de todos los recorridos que
pueden hacerse por esta zona. Algunos de sus imperdibles son los Parques Nacionales Conguillío y
Tolhuaca, Centros de Esquí, Centros Termales, la Reserva Nacional Malalcahuello – Nalcas y el
Volcán Sollipulli.
Araucanía Lacustre
El volcán Villarrica es el gran hito natural de este circuito. En torno a él se han desarrollado sus dos
ciudades principales, Villarrica y Pucón, esta última considerada “la capital del turismo aventura de
Chile”. Cuenta con gran variedad de servicios y una oferta de actividades que parece inacabable

como aventurarse en un rating en el río Trancura, caminar por el Parque Nacional Huerquehue o la
Reserva Nacional Villarrica, disfrutar del lago Caburgua o visitar la pequeña localidad de
Currarrehue para degustar la gastronomía, la artesanía y los productos locales.
Siete Lagos
Como su nombre lo indica, este circuito está estructurado en torno a siete lagos de extraordinaria
belleza: Calafquén, Panguipulli, Riñihue, Pullinque, Pellaifa, Neltume y Pirehueico. La Selva
Valdiviana, sus ríos para practicar rafting, kayak o pesca recreativa, y el volcán Mocho
Choshuenco, son algunas de sus cartas de presentación, siempre acompañados por una de las
principales redes de centros termales en las zonas de Liquiñe y Coñaripe. Con una marcada
identidad cultural mapuche, este destino se ha ido desarrollando como nuevo gran destino
turístico del sur de Chile, gracias a atractivos naturales como la Reserva Biológica Huilo,
importante centro de biodiversidad y endemismo.
Lago Ranco
La aventura de rodear completamente el tercer lago más grande de Chile es memorable: bellos
campos ganaderos, exuberantes bosques de Selva Valdiviana y miradores hacia islas, saltos de
agua y montañas nevadas. Conocer la cultura local en localidades como Llifén, Maqueo o Isla
Huapi, recorrer los frondosos senderos del parque Futangue, relajarse en las termas de Llifén y
Chihuío, son solo algunas de las actividades que ofrece este destino.
Norpatagonia
En un bello paisaje andino, destaca la silueta de los volcanes Puyehue y Puntiagudo, tapizados en
sus faldas por bosques lluviosos típicos de la Selva Valdiviana y acompañados por los lagos
Puyehue y Rupanco. En torno al Parque Nacional Puyehue y el lago del mismo nombre se
concentran las principales ofertas turísticas de la zona, que incluyen complejos termales, centros
de esquí, exuberantes bosques siempreverdes, volcanes el Puyehue -Cordón del Caulle- y notables
senderos de trekking, calificados dentro de los más salvajes de Chile.
Lago Llanquihue y Cochamó
Finalmente, el circuito lago Llanquihue – Cochamó permite rodear el segundo lago más grande de
chile, que también cuenta con la ciclovía más grande del país, y adentrarse a la Patagonia verde
desde el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, y el lago Todos los Santos, a través de una
preciosa vía que permite llegar al valle del río Puelo, hasta la frontera con Argentina. Un recorrido
que atraviesa algunos de los paisajes más hermosos del sur, bajo la sombra de los imponentes
volcanes Osorno, Calbuco, Puntiagudo y Tronador.