Ecomaderas Río Verde: Materiales innovadores con sello sustentable y de alta calidad
Una innovadora empresa cuyo principio es la economía circular, es la que decidió fundar el
emprendedor Sebastián Vaccaro, quien creó hace ya cuatro años la empresa Ecomaderas Río
Verde, la cual fabrica madera a partir de desechos plásticos, los cuales son obtenidos desde
diversos rubros, como el ganadero, automotriz y de particulares, alcanzando una gran variedad de
productos y soluciones que se adaptan a todo tipo de clima y construcciones.
Con este innovador material, es posible la fabricación de un sinnúmero de mobiliario urbano,
como sillas, jardineras o mesas, además de otros productos que se fabrican a pedido. En palabras
de Sebastián, esta “madera plástica” tiene una serie de ventajas comparativas, donde sobresale
una mayor resistencia a la intemperie, ya que no se pudre ni astilla, no requiere mantención, es
fácil de limpiar y se trabaja con las mismas herramientas de la madera tradicional.
El origen de tan novedosa propuesta viene del trabajo realizado por más de una década en el
ámbito del reciclaje de aceite de origen vegetal, lo que dio pie a incursionar en el reciclaje plástico
y darle una nueva vida a este tipo de desechos. “Vimos una necesidad de hacer algo ante la gran
cantidad de basura plástica que se genera, hay una gran cantidad de este material dando vueltas y
empezamos a estudiar el tema y ver lo que se hace en otras partes del mundo, copiando formatos
que exitosos para replicarlos acá”, sostiene el emprendedor.
Sus instalaciones se encuentran ubicadas cerca del aeropuerto Pichoy, en la capital de Los Ríos, y
desde allí comercializan sus productos a gran parte del país, abarcando principalmente desde
Santiago hasta Puerto Montt, siendo un total de cuatro personas las que trabajan, con un espíritu
familiar.
Próximamente, este emprendimiento espera sacar su línea de ladrillos y adoquines, además de
innovar y diseñar nuevos modelos de mobiliario urbano. “Con este material es posible hacer
cercos y terrazas, donde los principales usuarios son clientes particulares y algunas empresas
constructoras”, comenta Sebastián, quien agrega que las ventas comenzaron justo al inicio de la
pandemia de Covid, ya que los años anteriores se dedicaron a estudiar mercados, a conocer la
producción, maquinarias y materias primas, por lo que se espera que las ventas vayan en aumento
una vez se normalice la actual situación sanitaria, aunque actualmente se encuentran al límite de
su capacidad productiva.
Experiencia positiva con Centro de Negocios Valdivia
Con las ganas de recibir un apoyo directo para echar andar este emprendimiento, Sebastián tomó
contacto con el Centro de Negocios Sercotec Valdivia, hasta donde llegó sin saber el real impacto
que tendrían las asesorías gratuitas y personalizadas que lograron obtener, donde principalmente
recibió apoyo publicitario, creación de videos, orientación para postular a fondos concursables,
entre otras ayudas.
“Si bien somos clientes desde hace unos meses, con sus asesorías hemos avanzado mucho, y la
experiencia ha sido más que positiva. La idea es seguir trabajando de la mano con el Centro,
postulando a proyectos y viendo que herramientas nos pueden seguir entregando”, dice el
empresario, quien apunta a potenciar el marketing digital y seguir postulando a fondos de
inversión de activos.
“Creo que para iniciar un negocio novedoso como este, debemos ser perseverantes, pensando en
forma positiva, sin dormirse. Hay que buscar alternativas por todos lados, además de hacerse
asesorar por quienes tienen experiencia, tal como lo hemos hecho con el Centro de Negocios, es
un complemento súper potente, donde ayudan con conocimientos en áreas que uno no maneja”,
puntualiza Sebastián Vaccaro.
Para conocer sus productos, visiten su perfil en Instagram @ecomaderasrioverde, donde dan a
conocer las diversas opciones y trabajos hechos gracias al plástico en desuso y su web
ecomaderasrioverde.cl Además, pueden llamar al fono +569 85269660 o escribir al mail
contacto@ecomaderasrioverde.cl para más información.
