Con exitosa participación de estudiantes y profesores finalizó el Campamento de Invierno 2021 del Programa Vive la Música Panguipulli

El Campamento Digital de Invierno 2021 del Programa Vive la Música que se realizó entre el 12 y 15 de julio contó con un total de 60 participantes entre estudiantes de diferentes centros de educación, profesores e invitados internacionales de Brasil, Honduras, Argentina y España. La versión de este año se basó en un viaje musical y cultural con juegos, concursos, música, y arte en alianza con la Escuela Municipal de Arte la Llave de Bariloche.

Se contó con invitados internacionales como Rodnei de Sousa Violinista Brasileño, integrante del programa The Global Leaders Program que colabora constantemente con Panguipulli. Desde España se tuvo la visita digital de Iris Jugo y Oscar Martín, cellista y literario, que contaron sobre la música y cultura española junto a su gastronomía. Desde Honduras participó Wanny Angerer con una muestra de canto en vivo y de la cultura Garifuna. Finalmente, en alianza con la Casa de Arte la llave, se realizó un viaje digital a Bariloche junto a profesores y jóvenes que mostraron su cultura. 

Las actividades pensadas para niños, niñas y jóvenes de Chile y Argentina se desarrollaron a través de la plataforma Zoom con la participación del actor profesional Ricardo Zavala como moderador, en una temática de viajes a través de Europa y Latinoamérica. Para motivar al grupo se formaron cuatro alianzas que realizaban pruebas, desafíos y preparaban videos para obtener puntos y conseguir cumplir las metas. Como resultado, todas las alianzas recibieron premios por su compromiso y participación.

El actor profesional Ricardo Zabala, activo moderador del Campamento, dijo que “para mi fue maravilloso participar, he participado en otras versiones de este Campamento de Invierno, pero nunca por Zoom, es una experiencia buena y enriquecedora porque hicimos este viaje por las culturas de países de todo el mundo. Fue un desafío grande realizarlo por Zoom y resultó muy bueno y con mucha participación de niños de Panguipulli y Bariloche. Creo que es una experiencia que se tiene que compartir y tiene muchos beneficios para quienes participan en ellas, ya que conocen gente y otras culturas y permite sacar a los niños del encierro y las típicas clases a una actividad recreativa con un contenido súper profundo”. 

Por otra parte, el profesor de Percusión del Programa Vive la Música, Alex Vergara, comentó que “el campamento digital considero que fue una muy buena oportunidad, primero para conocer un poco más sobre la cultura de otros países, y segundo para usar el computador con fines recreativos, por sobre la rutina de clases que se lleva semana a semana. Siento que los estudiantes y los profesores disfrutamos estos días con las actividades de alianzas, y espero que se pueda repetir más adelante”.

La actividad contó con el apoyo del comercio local, los que facilitaron premios durante los cuatro que días que duró el Campamento: La Felsinea, Sushi Mr. Roll, la Biblioteca de la Casona Cultural y su Huerto. 

Cabe destacar que esta versión del Campamento Digital de Invierno 2021 fue posible gracias a un trabajo conjunto con la Municipalidad de Panguipulli, la Corporación Municipal de Panguipulli, Fundación People Help People, Magisterio de la Araucanía, Fundación Huilo Huilo, el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, la Universidad Austral de Chile, la Fundación de Orquestas Juveniles y la Escuela Municipal de Arte la Llave de Argentina.