Canciones emblemáticas de Panguipulli, Lanco, Mariquina y Los Lagos tendrán su propio videoclip

Proyecto asociativo es impulsado por el Conjunto Folklórico Lolquellén y Grupo Kütral de
Panguipulli, junto a la Agrupación Antucurán de Mariquina, todos integrantes de la Mesa de
Organizaciones Culturales Comunitarias que coordina la Seremi de las Culturas.
“Hay canciones que todo el mundo conoce, que uno identifica como parte de su comuna, pero que
no están en ninguna parte”, dice Carlos Coronado, del Conjunto Folklórico Lolquellén de
Panguipulli. Rescatar esos temas musicales grabándolos en estudio, pero también destacando el
paisaje y patrimonio de sus respectivas comunas a través de videoclips, es el objetivo del proyecto
que, junto a otras dos organizaciones culturales comunitarias, impulsan al alero de la Mesa de
OCC, que coordina la Seremi de las Culturas y su programa Red Cultura.
“Cantando a mi comuna en la región de Los Ríos” es el nombre de la iniciativa que en su
coordinación también reúne a la Agrupación Antucurán de Mariquina y Grupo Kütral de
Panguipulli. A través de la indagación al interior de las propias organizaciones, como en consulta a
autores, compositores, creadores e intérpretes, surgieron cinco canciones consideradas como
emblemáticas de Panguipulli, Lanco, Mariquina y Los Lagos, las cuales se encuentran actualmente
en etapa de ensayo, para iniciar su grabación la segunda semana de febrero.
“La idea ha sido recopilar las canciones más representativas de cada comuna y eso nos llena de
orgullo, porque vamos a presentar un trabajo audiovisual con producción sonora profesional,
donde a la vez vamos a describir los paisajes de cada comuna”, sostiene Coronado, a cargo de la
coordinación general del proyecto, y agrega: “Estos recursos nos llegan desde el cielo en tiempos
de pandemia, nos da una cierta motivación para que todos los artistas de Los Ríos podamos
nuevamente volver a reencontrarnos a través de esta investigación e interpretación y poniendo en
la escena a muchos artistas de la región”.
La interpretación y grabación de las canciones elegidas estará a cargo de cinco grupos y sus
respectivos vocalistas, que serán Carlos Coronado del Conjunto Folclórico Lolquellén de
Panguipulli, Ginette Cerna de Kütral de Panguipulli, Luis Alarcón de Antucurán de Mariquina,
Fernando Folch del Conjunto Folklórico Lahuén de Lanco y Samuel Ocares de Samuelillo y su
teclado de Los Lagos. En tanto, la autoría y composición de los temas seleccionados corresponde a
Elizabeth Durán, Dora Cheuquepán, Samuel Ocares y Cristian Ramírez.
“El trabajo de las organizaciones generalmente es muy silencioso y poco difundido, por lo que un
proyecto como éste contribuye de manera relevante a mantener vivos aspectos de la cultura
regional vinculados al canto y al folclor de la zona. Los recursos que dichas organizaciones han
obtenido, sin duda potenciarán su aporte en la mantención y difusión de tradiciones relacionadas
con sus actividades, siendo ello más relevante aún, en el complejo tiempo que vivimos”, dice el

integrante del Consejo de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Enzo Muñoz, a la vez que señala a
la iniciativa como un ejemplo de la llegada de los recursos del Estado a organizaciones y personas
que dan vida a las diversas manifestaciones de la cultura en la región.
“Hace poco conversábamos sobre qué hubiese sido de nosotros si en esta pandemia no
hubiéramos tenido la asociatividad, la colaboración con la Mesa de OCC y el trabajo previo que se
venía haciendo. Llegamos a la conclusión que eso fue fundamental para sobrellevar el año 2020 en
todas las actividades y también en la reinvención”, dice por su parte Pamela Ramírez, integrante
de la Mesa de OCC y participante del proyecto con Kütral.
Los videoclips serán difundidos próximamente a través de una transmisión vía streaming por redes
sociales como Facebook y/o YouTube de las propias agrupaciones participantes, en lo que se ha
denominado el evento cultural “Cantando a mi comuna”.