Bandas de Los Ríos vuelven en vivo a Día de la Música Chilena

Alianza entre la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Radio UACh hace posible la
programación que se extenderá por tres días y que fusionará conciertos de 12 artistas regionales y
espacios de conversación con agentes del sector para abordar la escena musical local.
Todavía en contexto de pandemia, pero apelando a una modalidad mixta de conciertos en vivo y
encuentros transmitidos a través de plataformas digitales, radiales y televisivas, Los Ríos
conmemorará un nuevo Día de la Música Chilena. La programación comenzará este sábado 2, para
seguir el domingo 3 y finalizar el lunes 4 de octubre, fecha del calendario cultural nacional que
recuerda el nacimiento de Violeta Parra.
La programación forma parte de “Los Ríos Territorio de Creación Musical 2021”, iniciativa que
surge de una alianza entre la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su
Departamento de Fomento y la Radio Universidad Austral de Chile.
El objetivo de la iniciativa es reconocer y difundir la obra de artistas, gestores y/o cultores, que
han desarrollado iniciativas significativas en el ámbito de la creación musical, dinamismo en la
participación ciudadana y aporte a la descentralización del desarrollo artístico y cultural de la
región, a través de una obra continua en el tiempo.
“Hemos visto cómo la música regional ha ido ganando estos espacios de visibilización y hoy
podemos decir con orgullo que nuestra parrilla es cien por ciento local. Hemos venido trabajando
en proponer actividades que destaquen la creación de artistas de nuestra región y a través de esta
alianza con Radio UACh poder ofrecer un formato que además de mostrar las canciones de las
bandas participantes, también permite la reflexión en torno a lo que hoy está viviendo el sector y
los nuevos desafíos”, dice la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Gabriela Avendaño.
Miguel Ángel Millar, director de Radio UACh comenta que “nuestra línea editorial destaca con
mucho protagonismo la producción musical de la región y queremos ser una ventana para que
estos artistas puedan poner en circulación su trabajo, en beneficio no sólo del desarrollo
económico de su actividad musical, sino que también en beneficio de las audiencias”.
Parrilla
Las bandas en concierto el sábado 2 serán Pueblo Obsoleto (rock experimental), Peregrino
(Stoner), Gorrión (rock indie) y Thementes (jazz). El domingo 3 será el turno de Lalombriz (rap),
Rienda Libre (folclor), Cuarto Trío (folk rock) y Peumayen (folclor). En el cierre se presentarán Pía
Lunar (pop rock), Isleña Antumalen (rap), Alex Garrido Banda (folk rock) y Allflow (rap fusión).
Además de los conciertos, durante los tres días se abordarán diversas temáticas de la escena
musical regional a través de espacios de conversación con agentes del sector. El sábado la apuesta

es visibilizar y posicionar la creación regional con invitados que aportan a la circulación de ésta al
interior del territorio. El segundo día la conversación será con integrantes del Comité de la Música
Regional y el último día las instituciones que dan vida al programa se harán presentes a través de
la Seremi de las Culturas y la Dirección de Vinculación con el Medio UACh.

Las transmisiones se realizarán desde el campus Miraflores de la UACh a partir de las 17 horas y
podrán ser seguidas a través de Radio UACh 90.1 FM Valdivia, TV cable Señal 52-843 Telsur,
YouTube y Facebook Radio UACh, así como las redes sociales de Culturas Los Ríos.
El programa tuvo como antesala el lanzamiento de 14 cápsulas audiovisuales que combinó música
en vivo y entrevistas a músicos y músicas regionales, emitidas entre el 22 y 28 de septiembre. Los
artistas participantes fueron Antillal, Chola y Gitano, Arrayán Valenzuela, Nes Tejeda, Inche Ta
Newen, Ronko Real, Elliot, Unión, Ensamble de Metales Los Ríos, Toc Trío, Entre Rulos, La Barra
Blues, Antares y Blokesur.
Toda la programación del ciclo actual como la emitida previamente estará disponible en un
especial en la plataforma eligecultura.cl y a nivel local en la web
comunidadcreativalosrios.cultura.gob.cl.