Autoridades de Los Ríos destacaron la promulgación de ley que permite una pensión anticipada para personas con enfermedades terminales

La iniciativa crea una Modalidad Especial de Pensión para todos aquellos afiliados
activos o pensionados que vean drásticamente reducida su expectativa de vida a
un rango inferior a 12 meses.
Tras el anuncio realizado por el Presidente Sebastián Piñera, autoridades de Los
Ríos, encabezadas por el Intendente César Asenjo, valoraron la iniciativa que
permite una pensión anticipada para personas con enfermedades terminales.
Para acceder a la Modalidad Especial de Pensión, deberá calificarse la calidad de
enfermo terminal por un consejo médico establecido por la Superintendencia de
Pensiones y se entenderá como enfermo terminal a toda persona con una
condición patológica grave diagnosticada, progresiva e irreversible, y con una
expectativa de vida inferior a 12 meses.
La medida alcanza a los afiliados activos en AFP; pensionados por vejez, vejez
anticipada, invalidez total, parcial, o sobrevivencia, bajo todas las modalidades,
salvo Renta Vitalicia; y pensionados de la ley de Accidentes y Enfermedades
Profesionales.
El Intendente César Asenjo destacó “Esta es una muy buena noticia, ya que esta
inicitiva permite a los enfermos terminales acceder en forma anticipada a sus
ahorros previsionales, para que puedan utilizarlos según sus necesidades, y
preferencias, como excedentes de libre disposición. Los beneficios del plan
solidario no se afectarán por este retiro anticipado de ahorros previsionales. Y
además, las AFP no podrán cobrar comisiones durante el periodo de la pensión
especial para enfermos terminales”. 
A lo que agregó, “Nuestro Gobierno tiene un compromiso moral con mejorar las
pensiones de todos nuestros compatriotas. Y por eso hemos puesto en marcha
una profunda reforma a nuestro Sistema Previsional”, dijo Asenjo.
“El Gobierno del Presidente Piñera ha tenido, desde el primer momento, un
compromiso serio y responsable con la mejora de las pensiones de nuestros
adultos mayores. Es por ello que a fines de 2019 se aprobó la ley 21.190 que,
aumenta las pensiones del pilar solidario en hasta un 50%. Hoy, esta Ley, que
permite una pensión anticipada para personas con enfermedades terminales, y

que entra en vigencia el 1 de julio de este año, sigue la línea de acción que se ha
ido desarrollando en estos años, donde las personas que lo necesiten puedan
acceder al beneficio de una renta temporal en un breve plazo de tiempo,
específicamente dentro de los 5 días hábiles desde la solicitud”, complementó el
seremi de Gobierno en Los Ríos Pedro Lamas.
Por su parte, el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Hugo Ortiz de Filippi, indicó,
“Valoramos profundamente la promulgación de esta ley, que tiene como objetivo,
ayudar en la dignidad y garantiza mayor bienestar en materia de seguridad social.
Además consagra el derecho de aquellas personas que están enfrentando una
situación tan difícil como el haber recibido la noticia de tener una enfermedad
terminal, ahora pueda tener una manera distinta de disponer de los recursos que
durante toda su vida activa acumularon pensando en una futura pensión”.
Para tramitar la pensión anticipada, la persona debe presentar a su AFP una
solicitud de Certificación de Enfermo Terminal, acompañada de un certificado
médico, firmado por su médico y el director del establecimiento. Una vez
presentada, la AFP debe remitirla junto a los antecedentes del paciente al Consejo
Médico en un plazo de 2 días hábiles. El Consejo tendrá un plazo de 5 días
hábiles para notificar al afiliado y AFP su resolución.